K'iché, en muchas lenguas mayas, significa tierra de muchos árboles. Árboles que conforman nuestras identidades y nuestros cuerpos. En ese gran bosque frondoso está el linaje perdido. Está Tecún Umán, último de los mandatarios k'iché y también su asesino, Pedro de Alvarado. Tecún Umán es una aventura onírica sobre el desarraigo y el enfrentamiento directo con el pasado, pero también un canto a la vida, al futuro. Es la resistencia de los árboles a ser colonizados. Es la historia de Guatemala y España. Tecún Umán es un viaje a través de la tierra, el hogar y el cuerpo.
TECÚN UMÁN
d’Alexander Lemus
del 5 al 15 d’octubre, a les 20h.
SINOPSIS: K'iché, en muchas lenguas mayas, significa tierra de muchos árboles. Árboles que conforman nuestras identidades y nuestros cuerpos. En ese gran bosque frondoso está el linaje perdido. Está Tecún Umán, último de los mandatarios k'iché y también su asesino, Pedro de Alvarado. Tecún Umán es una aventura onírica sobre el desarraigo y el enfrentamiento directo con el pasado, pero también un canto a la vida, al futuro. Es la resistencia de los árboles a ser colonizados. Es la historia de Guatemala y España. Tecún Umán es un viaje a través de la tierra, el hogar y el cuerpo.
FICHA ARTÍSTICA:
Autoría: Alexander Lemus
Traducción y corrección k’iché: Deysi Tzep
Dirección: Mar Babuglia
Intérpretes: Alexander Lemus, Toni Agustí y Diego Argueta
Ayudante de dirección y Producción: Paula María Martínez
Ayudante de producción: Anna Nácher
Escenografía: Reyes Pe
Vestuario: Mar Cuallado
Proyecto Residente en Teatre del Mar y Teatre Principal de Palma